Bajo mi punto de vista la LOPD surge por la necesidad salvaguardar los datos personales de las personas, datos privados como pueden ser por ejemplo los bancarios hay que asegurarse de que no va a poder tener acceso a ellos cualquier persona. También debido al avance de las tecnologías cada vez es mas sencillo tener gran cantidad de información alguna de índole altamente confidencial, por lo que era necesario que se estableciera un marco normativo que protegiese el uso de esos datos y las condiciones de su uso.
A pesar de la existencia de la ley, yo creo que hay muchos aspectos que normalmente no se cumplen a la perfección. Por ejemplo, a veces recibimos llamadas comerciales de empresas a las que nunca les hemos dado nuestros datos.
En cuanto a los medios de comunicación, creo que también que no siempre protegen la intimidad de las personas como debieran, muchas veces simplemente por emitir informaciones sin contrastar.
EJERCICIO 2: Busca como se realiza la notificación de los ficheros por Internet o por soporte mgnético, y explica el proceso. ¿Cuál es el medio recomendado por la AGPD para la notificación de ficheros?
Para realizar la presentación de notificaciones a través de Internet o por soporte magnético, es necesario tener instalado el programa de generación de notificaciones. Una vez instalado, para entrar en él pulse en Inicio / Programas / R.G.P.D. Privado.
Despues pulse en Notificaciones / Nueva Notificación / Creación.
Hay algunos datos que hay que cubrir obligatoriamente:
- Responsable: Indica la persona física o jurídica, que decida sobre su finalidad.
- Sistema de Tratamiento o de información. Puede monopuesto o red.
- Seguridad: En este apartado se indicará el nivel de seguridad exigible.
- Estructura: Indica los datos incluidos en el fichero. Normalmente se introducen los siguientes datos: D.N.I./N.I.F., Nombre y apellidos, Dirección y Teléfono.
- Finalidad: Habrá que indicar la finalidad de los ficheros.
- Procedencia:
Una vez rellenado todo el informe guardaremos la información para una posteriormente poder consultar o modificar cualquier dato. Haremos clic sobre la opción de Notificaciones / Guardar como y guardaremos la notificación con el nombre que deseemos.
El medio recomendado por la AGPD para la notificación de los ficheros es el uso del formulario NOTA. Se encuentra disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos (sedeagpd.gob.es). Es un nuevo Servicio Electrónico para la notificación de la inscripción de ficheros.
Formatos de Presentación disponibles:
- Telemático, a través de Internet, incorporando la posibilidad de utilizar firma electrónica.
- En formato papel, cumplimentada mediante el formulario NOTA, incluyendo un código óptico de lectura para agilizar su inscripción.
EJERCICIO 3: En su artículo 19, la LOPD indica con respecto al control de acceso físico: exclusivamente el personal autorizado en el Documento de Seguridad podrá tener acceso a los locales dónde se encuentren ubicados los sistemas de información con datos de carácter personal.
¿Qué tipos de medidas deberíamos de tomar para cumplir la normativa? Realiza algunas recomendaciones técnicas.
- Deberán instalarse en salas o armarios protegidos bajo llave y con sistemas de seguridad.
- Se podría poner videovigilancia, acceso a través de control por huellas dactilares...
- Todo fichero automatizado deberá contar con un registro de incidencias en el que poder registrar cualquier anomalía que afecte o pueda afectar a la seguridad e los datos.
- Controlar el acceso de los usuarios a los datos de carácter personal, permitiéndoles acceder solamente aquellos que pudieran ser necesarios para la realización de sus funciones.
- Exclusivamente el personal autorizado podrá realizar modificaciones en los datos.