miércoles, 2 de diciembre de 2015

TEMA 2: SEGURIDAD PASIVA. EJERCICIO 1

 Leer la noticia mostrada en el siguiente enlace y responder a las cuestiones propuestas:

http://www.weblogssl.com/caida-general-de-x-horas-durante-la-madrugada-del-23-de-septiembre-de-2008/ 



  • ¿A que se dedica la empresa?   
La empresa desarrolla su actividad dentro del sector de las tecnologías de la información y muy especialmente al hosting. 
  • ¿Qué ha ocurrido y qué consecuencias ha tenido?

Han caído todas sus páginas webs, debido a una explosión en uno de los dos sistemas de backup de la instalación eléctrica del Carrier House 2.

La avería ha afectado a todos sus blogs y también a las páginas web de multitud de empresas alojadas con NTT o con otros proveedores con presencia en el edifico de Telvent. Entre ellas figuran Spanair, Ya.com, Cope.es, Realmadrid.com.

  • ¿Por qué ha existido corte en el servicio de la empresa?
 El corte fue debido a una explosión en uno de los dos sistemas de backup. Como consecuencia el primero queda inutilizado  lo que hizo que el segundo grupo de emergencia no ha podido con todo el peso del consumo de todos los equipos y del aire acondicionado.
  • ¿Crees que se encontraban bien dimensionados los generadores de gasoil para la carga que tenían que soportar?
No. Si estuvieran bien dimensionados debería haber podido seguir funcionando a pesar de la incidencia.
  • ¿Qué equipos se apagaron primero al intentar reiniciar con el segundo grupo de emergencia?.
 Primero optaron por apagar el aire.
  • ¿A qué temperatura deben de permanecer las salas de esos equipos?
Entre 15ºC - 23 ºC
  • ¿Qué peligros se corrían?
Los principales peligross son la pérdida y/o mal funcionamiento del Hardware, la falta de Disponibilidad de servicios y la pérdida de información.
  • ¿Qué tipos de medidas ha tomado la empresa posteriori? ¿Las ves acertadas?
Ser han tomado medidas de seguridad adicionales para incrementar el  nivel de redundancia y evitar en lo posible que se puedan repetir situaciones como esta. 
Las medidas las considero acertadas, aunque también sería interesante que en la medida de lo posible los distintos sistemas de backup no estuviesen en el mismo recinto físico ya que así conseguimos que si surge un problema en un generador el resto pueda seguir funcionando. Así evitamos, o por lo menos minimizamos, el problema.

  • ¿Qué tipo de medidas y recomendaciones crees que podrías aportar personalmente para evitar este tipo de incidentes en el futuro?
Las medidas recomendadas seria, por una parte contar con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS). También tener generadores eléctrico autónomos con ATS. Disponer de fuentes de alimentación redundantes y contar con un centro de respaldo en una ubicación diferente al centro de producción. Ya por último contar con mecanismos de control y regulación de temperatura, humedad...



No hay comentarios:

Publicar un comentario