Vamos a leer el artículo "Utilizando mapas como contraseñas de acceso, una nueva idea de seguridad informática", fuente http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/utilizando-mapas-como-contrasenas-de acceso-una-nueva-idea-de-seguridad-informatica_Kt8uDQyuXZu27JJbyXmVr4/
- Qué longitud de contraseña presenta este nuevo método? Qué código de caracteres utiliza?
A los usuarios se les muestra un mapa. A los usuarios se les muestra un mapa. Pueden moverlo y hacer zoom al estilo Google Maps, y cuando hacen clic en el lugar secreto que han elegido, son las coordenadas de dicho sitio las que se utilizan como contraseña. Los investigadores calculan que con unos diez dígitos que representen la latitud y otros diez para la longitud el sistema tendría una fortaleza de unos 20 dígitos.
- ¿Qué mecanismos y herramientas de malware elude? ¿Qué metodología se podría emplear para obtener la contraseña?
Este sistema evitaría uno de los problemas actuales que es el software malicioso que los ladrones de contraseñas instalan en algunos ordenadores para robar contraseñas. Como no hay que teclear nada, no pueden capturar la secuencia del teclado. Y como el mapa puede desplazarse y ampliarse, de poco sirve también grabar la posición del ratón en la que se hace clic: las coordenadas exactas podrían estar en cualquier parte.
Los usuarios sólo tendrían que memorizar en el mapa algún lugar que les parezca interesante o que conozcan y puedan encontrar fácilmente para usarlo a modo de contraseña. El sistema, no obstante, se enfrentaría a otros problemas: si la gente tiende a marcar únicamente lugares que conoce, eso aumentaría las probabilidades de que alguien «adivinara» su contraseña a base de pruebas; debido a que sólo sería fácil marcar zonas con formas reconocibles y características.
- ¿Qué precauciones debemos tomar a la hora de guardar nuestras contraseñas? ¿Y especialmente en redes sociales?
Las contraseñas son las llaves que dan acceso a nuestros servicios y por ende a nuestra información personal por lo que si alguien las consigue puede comprometer nuestra privacidad, pudiendo entre otras cosas: publicar en nuestro nombre en redes sociales, leer y contestar a correos electrónicos haciéndose pasar por nosotros, acceder a nuestra banca online, etc.
Para evitar riesgos derivados de una mala gestión de las contraseñas, te facilitamos unos consejos muy fáciles de aplicar:
- No compartas tus contraseñas con nadie. Si lo haces, dejará de ser secreta y estarás dando acceso a otras personas a tu privacidad.
- Asegúrate de que son robustas. Están formadas por al menos 8 caracteres: mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales. Utiliza alguna regla mnemotécnica para recordarlas.
- No utilices la misma contraseña en diferentes servicios. Siempre claves diferentes para servicios diferentes.
- Cuidado con las preguntas de seguridad. Si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas.
- Utiliza gestores de contraseñas. Si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar.