¿Que se considera un traslado en caliente?
Es el traslado de los equipos informático (servidores y demás componentes) de la antigua sala CPD a las nuevas instalaciones sin que el servicio a los usuarios se vea afectado.
.
¿Cuáles eran los riesgos que corrían y que podrían poner en peligro su anterior CPD?
Que estaba en un entorno de oficina normal, donde casi todo es madera y papel, lo que significa que hay riesgo de incendio, además también tenían riesgo de inundaciones que ya se habían producido goteras en otras partes del edificio, la auditoría sobre el cumplimiento de la LOPD les alerto de la necesidad de proteger mejor el acceso a los datos y sistemas. eExistía un potencial peligro de que se produjeran, por ejemplo, intrusiones internas (aunque no habían tenido problemas de este tipo), inundaciones, incendios...
¿Qué es una auditoria?
Es el estudio que comprende el análisis y gestión de sistemas para identificar errores, fraudes y fallos para recomendar medidas a adoptar para corregir las diversas vulnerabilidades de las estaciones de trabajo, redes de comunicaciones o servidores. Es la que se encarga de prevenir e informar de los detalles de Seguridad.
¿Quién tomo la decisión de cambio?
El departamento de IT y el Consejo de Administración y la Dirección General de Condis.
¿Cómo se podrían resumir las soluciones adoptadas por la empresa en los distintos ámbitos?
Escoger un tipo de cerramiento totalmente estanco e ignífugo que proporcionase total protección frente a los riesgos de agua y fuego.
Para ello se implantaron mejoras en el acceso a la información, se pusieron cerraduras modulares que permiten mayor protección y fácil manejo.
Se establecieron dos salas separadas, una para los equipos principales y otra para los SAIS.
También se amplió la sala para poder, en un futuro colocar nuevos equipos.
¿Las SAIs y el resto de sistemas se encuentran en la misma sala? ¿Por qué?
Están en el mismo espacio pero en dos salas distintas , lo que permite proteger a los SAIS en caso de que se produzca alguna incidencia en los sistemas principales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario