Lee el siguiente artículo sobre la historia de los virus: http://www.nod32-la.com/tutorials/cronologia_de_los_virus_informaticos.pdf y contesta a las siguientes cuestiones:
¿Como ha cambiado la finalidad del software malware desde sus origines hasta hoy?
Fue en 1949 cuando Von Neumann estableció la idea de programa almacenado y expuso La Teoría y Organización de Autómatas Complejos, donde presentaba por primera vez la posibilidad de desarrollar pequeños programas replicantes y capaces de tomar el control de otros programas de similar estructura.
Fue en 1972 cuando Robert Thomas Morris creó el que es considerado cómo el primer virus propiamente dicho: el Creeper era capaz de infectar máquinas IBM 360 de la red ARPANET (la precedente de Internet) y emitía un mensaje en pantalla que decía “Soy una enredadera (creeper), atrápame si puedes”. Para eliminarlo, se creó otro virus llamado Reaper (segadora) que estaba programado para buscarlo y eliminarlo. Este es el origen de los actuales antivirus.
En 1984, Frederick B. Cohen acuña por primera vez el término virus informático en uno de sus estudios definiéndolo como “Programa que puede infectar a otros programas incluyendo una copia posiblemente evolucionada de sí mismo”.
En 1999 surge el gusano Happy desarrollado por el francés Spanska que crea una nueva corriente en cuanto al desarrollo de malware que persiste hasta el día de hoy: el envío de gusanos por correo electrónico. Este gusano estaba encaminado y programado para propagarse a través del correo electrónico.
En el año 2000 aparecieron gusanos como el I LOVe you, Mydoom, el Netsky, el Sasser, o el Bagle, que alarmaron a toda la sociedad y lo que buscaban era tener la mayor repercusión y reconocimiento posible.
Los creadores de malware se dieron cuenta de que sus conocimientos servirían para algo más que para tener repercusión mediática… para ganar dinero.
Fue en 2005 cuando en el que los virus tal y como los conocíamos fueron dejando su lugar a gusanos y troyanos encargados de formar redes de bots para obtener dinero, cuando vieron que el entretenimiento que podía suponer la creación de malware se podía convertir en unnegocio muy rentable.
Quizá la mejor prueba de ello sean los denominados Troyanos Bancarios de los que existen miles de variantes dado que los creadores, para dificultar su detección modificaban permanente el código de los mismos.
Este tipo de malware actualmente se distribuye mediante exploits, spam o a través de otro malware que descarga el troyano bancario. Este último tipo de troyano es el encargado de robar información relacionada con las transacciones comerciales y/o datos bancarios del usuario infectado.
Otra amenaza latente relacionada con la obtención de beneficios económicos a través del malware es el spyware y adware, donde algunas empresas de software permiten al usuario utilizar sus aplicaciones a cambio de que los creadores puedan realizar un monitoreo de las actividades del usuario sin su consentimiento.
En cuanto a las amenazas para móviles, la expansión del uso de esta tecnología ha hecho que también se convierta en un vector de ataque importante para la industria del malware.
Fue durante el año 2004 cuando se informó de la existencia del primer código malicioso para plataformas móviles: Cabir.
¿Existen virus para MacOS?
No, las computadoras de Apple no están exentas de ser infectadas por virus informáticos, aunque ciertamente son menos sensibles a infectarse que las PC's con Windows.
Es cosa de números. Windows es el sistema operativo más popular del mundo. El sistema operativo de Microsoft ha tenido por años una parte muy grande del mercado de las computadoras, y las personas que crean los virus quieren que estos infecten al mayor número de equipos posibles; para lograr eso el paso más lógico es crear virus que operen en el sistema más popular, o meterse a los servidores (Internet), por lo que computadoras como las Macs son un poco dejadas de lado.
¿A medida que pasan los años la aparicion del malware es más rápido o lento?
La proliferación de nuevas variantes de malware ha crecido de forma literalmente exponencial. Se ha creado más malware en los últimos 5 años que en los anteriores 25. No se busca la excelencia sino la eficacia.
¿Qué dispositivo son el objetivo de los nuevos creadores del malware?
Los moviles. Una de las principales razones por las que los creadores de malware han decidido ampliar su rango de acción a los dispositivos móviles, es la gran cantidad de información de valor almacenada en ellos y el hecho de que, cada vez con mayor frecuencia, se realicen operaciones de navegación a través de ellos.