EJERCICIO 5: Busca autoridades certificadoras admitidas de Certificados digitales que existen en España. Describe el proceso de obtención del certificado digital. Comentar los navegadores para los que es válido y si puede emplearse para otro tipo de archivos. ¿Es posible exportarlo? ¿Qué precacuciones debemos tener en cuanto a proteccion mediante contraseñas en la exporatación?
- AUTORIDADES CERTIFICADORAS EXISTENTES EN ESPAÑA
Una Autoridad de certificación es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica. Jurídicamente es un caso particular de Prestador de Servicios de Certificación.
Las principales Autoridades de Certificación españolas que emiten certificados electrónicos de empresa son:
- Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)
- Agència Catalana de Certificació (CATCert)
- Agencia Notarial de Certificación (ANCERT).
- ANF Autoridad de Certificación (ANF AC)
- Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA)
- Autoridad de Certificación HealthSign
- Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana (ACCV)
- Camerfirma
- EDICOM
- Firma Profesional
- IZENPE
- PROCESO PARA LA AUTORIZACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL
1.Consideraciones previas y configuración del navegador.
No formatear el ordenador, entre el proceso de solicitud y el de descarga del certificado.Se debe realizar todo el proceso de obtención desde el mismo equipo, con el mismo usuario y el mismo navegador.No realizar actualizaciones en el equipo mientras dure el proceso.Navegadores soportados:
¿Es posible exportarlo?
- Mozilla Firefox
- Google Chrome
- Microsoft Internet Explorer
- Sistemas MAC OS X:
- Mozilla Firefox
- Sistemas Linux:
- Mozilla Firefox
- 2. Solicitud vía internet de su Certificado.
- Al finalizar el proceso de solicitud, usted recibirá en su cuenta de correo electrónico un Código de Solicitud que le será requerido en el momento de acreditar su identidad y posteriormente a la hora de descargar su certificado.
- 3. Acreditación de la identidad en una Oficina de Registro.
- Una vez completada la fase anterior y esté en posesión de su Código de Solicitud, para continuar con el proceso deberá Acreditar su Identidad en una de nuestras Oficinas de Registro.
- 4.Descarga de su Certificado de Usuario.
- VALIDEZ DEL CERTIFICADO DIGITAL
RECOMENDACIÓN: Tras descargar su certificado recomendamos a todos los usuarios que realicen una copia de seguridad del propio certificado en un dispositivo de almacenamiento externo.
El certificado digital garantiza que ese certificado pertenece a la persona que lo solicitó. Así, cada vez que presentemos nuestro certificado en una página web, ésta se comunicará con la Autoridad de Certificación que emitió ese certificado para comprobar que sigue siendo válido.
Un certificado deja de ser válido si ha caducado o ha sido revocado.
Un certificado tiene una vigencia definida, tras la cual dejará de tener validez. No obstante, antes de que esto ocurra podemos solicitar su renovación. El certificado de la FNMT tiene una vigencia de tres años, mientras que los certificados del DNI electrónico tienen una vigencia de dos años y medio.
Un certificado tiene una vigencia definida, tras la cual dejará de tener validez. No obstante, antes de que esto ocurra podemos solicitar su renovación. El certificado de la FNMT tiene una vigencia de tres años, mientras que los certificados del DNI electrónico tienen una vigencia de dos años y medio.
Por otro lado, siempre es posible que perdamos nuestro certificado, o lo olvidemos en un ordenador público. Si eso ocurre, dado que con él se puede suplantar a su titular, es imprescindible comunicarlo a la Autoridad de Certificación que lo emitió para que lorevoque, es decir, para que a partir de ese momento ya no tenga validez.
Sí, si setrata del certificado del DNI, usando el lector.
¿Qué precauciones podemos tener con el certificado digital en cuanto a protección mediante contraseñas?
Tener una contraseña que solo la sepa el usuario del certificado
Una persona que acceda a nuestro equipo con certificado digital, ¿puede acceder a distintos sitios web de información personal de tipo legal?
Sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario