- EJERCICIO 6:
El certificado digital lo podemos descargar a traves de la FNMT en el siguiente enlace:
Es importante disponer de:
- Un ordenador con acceso a Internet.
- Un navegador de los admitidos por la FNMT (Internet Explorer o Mozilla Firefox).
- Utilizar el MISMO ordenador y MISMO navegador para todo el proceso completo. Además todo el trámite es gratuito.
La solicitud del certificado consiste en tres pasos que se realizan en este orden:
- Solicitar el certificado -> Por Internet
- Acreditar la identidad en una Oficina de Registro -> Acudiendo en persona
- Descargar el certificado -> Por Internet
IMPORTANTE: La configuración del navegador tiene que ser la adecuada. La FNMT nos facilita una utilidad para eso. en su página web https://www.sede.fnmt.gob.es/
Tendremos que ir en persona a una Oficina de Registro. Nadie puede ir en nuestro lugar. Allí, tras presentar el DNI y el código obtenido en el paso anterior, firmaremos un documento para garantizar que efectivamente somos quien decimos ser y que hicimos el paso 1 en el ordenador. De este modo, queda constancia que el certificado que vamos a obtener está efectivamente bajo nuestro control.
Tal vez os llame la atención que para obtener una herramienta para usar la Administración Electrónica se obligue a que la persona se presente en una oficina. Pensad que si no se obligara a ir en persona, cualquiera que conociera vuestro DNI podría pedir un certificado en vuestro nombre.
La descarga finalmente la hacemos nostros mismos a través de Internet.
Un certificado tiene una vigencia definida, tras la cual dejará de tener validez. No obstante, antes de que esto ocurra podemos solicitar su renovación. El certificado de la FNMT tiene una vigencia de tres años, mientras que los certificados del DNI electrónico tienen una vigencia de dos años y medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario