sábado, 30 de abril de 2016

REDES SIN CABLES


Las redes sin cables permiten conectarse en cualquier momento y lugar.
Su instalación es simple y económica. Permite que su ampliación sea fácil y además escalable.
Por otra parte sus limitaciones más destacadas son:

  • Los rangos de espectro de radiofrecuencia no tienen costes de licencia, por lo que están saturados y pueden interferir entre sí.
  • Cualquier equipo con una tarjeta wifi puede interceptar la señal y conectarse, lo que implica problemas desde el unto de vista de la seguridad.
La encriptación y la autenticación son técnicas que nos permiten proteger las comunicaciones sin cables.

SISTEMAS DE SEGURIDAD EN WLAN:
  • Sistema abierto: No se realiza autenticación en el control de acceso a la red.
  • WEP: Sistema estándar que emplea para la autenticación claves de 13 o 15 caracteres. Existen dos métodos:
    • Sistema abierto: El cliente no tiene que identificarse en el punto de acceso
    • Claves precompartidas o PSK: Se envía la misma clave de cifrado WEP para la autenticación, verificando y controlando el acceso desde el punto de acceso.
  • WPA: Creado para corregir las deficiencias del sistema WEP, proponiendo dos soluciones:
    • WPA empresarial: la autenticación se realiza mediante n servidor radius que almacena credenciales y contraseñas de los usuarios de la red.
    • WPA personal:  La autenticación se realiza mediante una clave compartida.
WPA implementa TKIP que consigue cambiar las claves dinámicamente. Además el algoritmo de cifrado AES aporta mayor seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario